#Biodescodificación de la voz (afonía). #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la voz (afonía). #Significado emocional de la voz (afonía) Fernando Sánchez. #Voz (afonía) Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Voz (afonía)
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la afonía, o falta de voz, y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La laringe es una parte del cuerpo que está justo encima de la tráquea, en la base de la lengua. Está formada por músculos, tejidos suaves y húmedos, y está recubierta por una capa lisa. Dentro de la laringe están las cuerdas vocales, que vibran para producir el sonido tan característico de nuestra voz.
Si las cuerdas vocales se llegan a inflamar, se hinchan o llegan a presentar algún problema en el que no se puedan mover como normalmente lo harían, la voz puede desaparecer, estar ronca o ser muy baja, lo que se conoce como afonía.
El principal síntoma de esta afección es, obviamente, la falta de voz, pero a veces puede haber dolor o malestar. Algunas afecciones y situaciones que pueden causar la falta de voz o afonía pueden ser:
- Laringitis.
- Haber gritado mucho.
- Quistes en las cuerdas vocales.
- Tumores.
- Debilidad de las cuerdas vocales
- Haber hablado mucho.
Falta de voz desde la Biodesprogramación:
Los problemas relacionados con la voz siempre nos indican que la persona siente un fuerte estrés para hablar. Por ejemplo, puede ser que haya crecido en un entorno en el que hablar era peligroso: por ejemplo, si creció donde hubo un padre violento que le pegaba cada vez que decía algo que le incomodaba, entonces la persona puede presentar afonía cada vez que hable con un jefe o cuando haya personas de autoridad involucradas en la plática. La falta de voz ocurre, por lo tanto, por un miedo consciente o inconsciente al hablar, ya que se considera peligroso o dañino.
Otro ejemplo puede ser el de un hombre que ya no quiere estar con su esposa y quiere el divorcio; sin embargo, desde que tomó la decisión de decírselo, se quedó afónico y decidió postergar esa plática hasta que estuviera mejor, para poder tener una conversación más clara: llevaba seis meses así cuando vino a consulta. Cuando investigamos en su historia, vimos que él es hijo de padres divorciados y se juró nunca divorciarse por el dolor que se causa a los hijos; él, aunque de manera consciente sabía que ya no quería estar con su esposa y que es mejor para sus hijos que no los vean pelearse todo el tiempo, tiene una creencia inconsciente de que pedir el divorcio causa grandes dolores a los hijos y no quiere hacerlo.
Comprensión amorosa
Reconoce cuándo fue que empezaste a temer decir las cosas de manera fuerte y clara, ¿fue en tu infancia a causa de tus padre o alguna autoridad? O quizá alguna vez dijiste algo que hirió mucho a alguien y cada vez que estás ante una situación igual prefieres no hablar o quizá siempre te dijeron que lo que tú dijeras no era importante. Sin importar cuál sea tu herida, dejame decirte que eres valioso o valiosa, tu opinión cuenta, claro que a veces nos vamos a equivocar, es parte de la experiencia de la vida, pero aprende de los errores, vence tus miedos y atrévete a cruzar el umbral del temor y busca, a través de las palabras, tu autenticidad.