#Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del cáncer de columna. #Significado emocional del cáncer de columna Fernando Sánchez. #Cáncer de columna Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Cáncer de columna
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el cáncer de columna y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La columna vertebral es una estructura ósea articulada y compuesta de tejido cartilaginoso que constituye la parte posterior del esqueleto, protege a la médula espinal y los nervios espinales. La columna soporta el peso del cuerpo, juega un papel fundamental en la postura y en la locomoción, sirve como punto de fijación para las costillas, la cintura pélvica y los músculos del dorso.
El cáncer es un proceso en el que algunas células del cuerpo se multiplican sin control. Las células humanas se forman y se multiplican en un proceso que se llama proliferación celular y ayuda a crear células nuevas para reemplazar a las anteriores cuando se dañan o envejecen. Cuando se diagnostica cáncer el proceso de división no sigue este orden: las células se multiplican en exceso y pueden llegar a formar tumores, que son una masa anormal de tejido corporal.
El cáncer de columna vertebral es un crecimiento celular en la espina dorsal o en las vértebras. La medicina oficial no conoce la causa de los tumores que se desarrollan en la columna, pero cree que son metastásicos, es decir, que se originan en otras partes del cuerpo, generalmente por cánceres de mama y pulmón, en las mujeres, o cáncer de próstata en los hombres. El cáncer de columna vertebral llega a afectar la capacidad de la columna para transmitir mensajes entre el cuerpo y el cerebro.
Los síntomas del cáncer de columna pueden ser los siguientes:
- Fracturas por compresión (el tumor llega a presionar los nervios de la columna y a reemplazar los huesos).
- Dolor en la columna.
- Hormigueo en los brazos o las piernas.
- Entumecimiento en los brazos o las piernas.
- Debilidad.
- Incapacidad para mover las piernas.
- Parálisis.
- Dolor de espalda, cuello y extremidades.
- Dificultad para caminar o pararse.
- Pérdida de sensibilidad en piernas y brazos.
- Incontinencia.
- Deformación de la columna vertebral.
- Piel húmeda.
El cáncer de columna desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, lo que sucede al exterior de mí solo es el reflejo de lo que sucede en el interior: el ser humano representa la célula y el medio de vida o la sociedad se representa por los tejidos. El cáncer puede ser el resultado de varios años de conflicto interior, culpabilidad, heridas, penas, rencores, odio, confusión y tensión.
En el caso del cáncer de columna encontramos conflictos de desvalorización relacionados con una carga.
El sentido biológico de la columna vertebral es ser el soporte del cuerpo, nos mantiene erguidos, nos permite la movilidad y la flexibilidad. Cuando se afecta la columna, entendemos que la flexibilidad, la resistencia y el soporte frente a las situaciones de la vida nos están sobrepasando. El cáncer de columna aparece cuando hay situaciones, personas o eventos que estamos viviendo como una carga, con mucho peso, que no sabemos cómo disminuir la carga y ya nos queremos deshacer de ella. Recordemos que el cerebro no distingue entre un peso real o un peso simbólico, como lo puede ser una situación.
A continuación explicamos las causas emocionales que pueden estar afectando la columna vertebral, recordemos que estas situaciones se llegan a vivir como una carga que nos va desgastando:
Vértebras cervicales
Las afectaciones en las 7 vértebras cervicales se refieren a nuestro grado de comunicación y apertura hacia la vida:
- C1: situación muy fuerte que se vive en términos de “me rompe la cabeza”.
- C2: rigidez en mi modo de percibir la vida.
- C3: nos sentimos solitarios, que no podemos contar con nadie.
- C4, C5, C6 y C7: hay problemas con la comunicación. La C7 es la última vértebra y está influenciada altamente por lo moral, las creencias y lo espiritual.
Vértebras dorsales
Las 12 vértebras dorsales se relacionan con la parte central de la espalda y representan una región de culpabilidad emocional y afectiva.
- D1: esta vértebra reacciona cuando llegamos hasta los límites en nuestros esfuerzos laborales, deportivos, intelectuales, emocionales, etc.
- D2: esta vértebra reacciona cuando la emotividad se ve afectada, en la acumulación de emociones y en el ahogo de ellas.
- D3: todo lo que percibo que no me conviene del todo hará reaccionar la vértebra; se trata de personas que juzgan rápidamente.
- D4: se refiere a los placeres, a los deseos, a las tentaciones frecuentemente insatisfechas.
- D5: cuando me encuentro en una situación en que tengo la sensación de perder el control, generalmente en las relaciones personales, este control se esconde a veces bajo una apariencia de querer ayudar, pero en el fondo se esconde una posición de fuerza.
- D6: va a reaccionar cuando me critico y me juzgo severamente.
- D7: esta vértebra reacciona cuando llevamos a nuestro cuerpo al límite sin darle el descanso adecuado.
- D8 y D9: se afectan cuando vivo con inseguridad debido a un miedo que tengo de perder el control en una situación o con una persona.
- D10: refleja una profunda inseguridad frente a la cual me siento sin armas, sin recursos.
- D11: los problemas relacionados a esta vértebra se relacionan con nuestra sensibilidad a todos los niveles.
- D12: hay una relación complicada con la vida y las situaciones de mi existencia.
Vértebras lumbares
El dolor en la parte inferior de la espalda manifiesta la presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y afectivas:
- L1: hay un sentimiento de impotencia frente a alguien o a algo que no me conviene y que tengo la sensación de no poder cambiar.
- L2: el bienestar de esta vértebra depende de mi flexibilidad en la vida. Soy preso de mis emociones.
- L3: se afecta cuando vivo situaciones familiares tensas o tormentosas. Me hago daño a mí mismo.
- L4: esta vértebra se ve afectada cuando tengo dificultad en aceptar la realidad tal cual es. Vivo en un mundo imaginario y esto me lleva a vivir en la pasividad.
- L5: se afecta cuando tengo dificultad para aceptar lo que me ha dado la vida.
Vértebras sacras
Se relacionan con represiones de la energía sexual (coxis) o con tener la sensación de que necesito a otra persona para sostenerme (vértebras sacras):
- S1, S2, S3: hay algún problema con querer tener el control para sentirme fuerte y en seguridad. Generalmente es causado por problemas con las relaciones afectivas y con la falta de comunicación.
- S4, S5: estas vértebras se ven afectadas si constantemente estoy juzgándome, ya que esta área se relaciona con las obligaciones y la moralidad.
- El coxis está formado de cinco vértebras coxigianas que están soldadas juntas. Esto representa mi dependencia frente a la vida o a alguien más. Cuando me siento inseguro con mis necesidades de base, de supervivencia, en particular, el hecho de tener un techo, cuidado, alimento, vestido, sexualidad, entre otras, el coxis puede empezar a doler.
Comprensión amorosa
Hay que ser conscientes de qué cosas, personas o situaciones estamos cargando: por ejemplo, quizá tengo un familiar enfermo, o de manera más simbólica, si nuestro padre juzga constantemente nuestras decisiones, lo podemos sentir como una carga.
Cuando hay cáncer recomendamos neutralizar el evento, quitarle todo el peso negativo con el que lo asociamos, ya sea un evento o varios. En el caso del cáncer de columna recomendamos solicitar apoyo en la situación que nos está sobrepasando; si eso no se puede o no ayuda, hay que cambiar nuestra perspectiva sobre la situación. Tomando los ejemplos anteriores, quizá sea necesario dejar de sentir que el enfermo es una carga o soltar las críticas de nuestro padre. Si este cambio de perspectiva no funciona, recomendamos alejarnos de esa situación que nos ocasiona una carga. Recuerda que venimos a ser felices.
Para más información sobre la biodesprogramación del cáncer de columna puede revisar:
Productos recomendados:
Menos Dlor
Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad.