#Biodescodificación de la degeneración macular. #Biodescodificación de los problemas de la vista. #Ojos. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la degeneración macular. #Significado emocional de la degeneración macular Fernando Sánchez. #Degeneración de la mácula Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Degeneración macular
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la degeneración macular y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La mácula se encuentra en el centro de la retina y se compone por la fóvea, que es responsable de la percepción de los colores; y de la foveola, ubicada dentro de la fóvea, por lo que la mácula es la responsable de la visión central detallada y la que nos permite percibir el movimiento.
Cuando hay degeneración macular, la mácula se desgasta progresivamente. La medicina oficial no reconoce con claridad la causa y lo atribuye a factores genéticos, ambientales y de edad (envejecimiento). La degeneración macular es una afección que puede provocar algunos de los siguientes síntomas:
- Reducción de la visión central en uno o en los dos ojos.
- Vista borrosa.
- Dificultad para reconocer rostros o detalles.
- Distorsiones visuales: se pueden ver líneas rectas o puntos borrosos.
- Necesidad de luz.
Podemos encontrar dos tipos de degeneración macular:
- Degeneración macular seca
Los fotorreceptores de la mácula se deterioran progresivamente y se forman depósitos amarillos llamados drusas.
- Degeneración macular húmeda
Se forman vasos sanguíneos anormales debajo de la mácula. Estos vasos pueden filtrar sangre o líquido.
La degeneración macular desde la Biodesprogramación:

Esta afección está más relacionada con personas mayores. Los desgastes en la vista por edad son normales, el tiempo no pasa en vano; sin embargo, una ceguera repentina o una falta de visión puede indicarnos que existen conflictos emocionales relacionados con querer ver algo o, por el contrario, con no querer verlo.
Los ojos se ven afectados en personas que son muy visuales. Tanto en la degeneración macular como en los problemas de la vista, lo que he logrado encontrar en consulta con personas mayores es que empiezan a perder la vista cuando viven conflictos emocionales como los siguientes:
- Se niegan a ver y aceptar su edad, su temporada de vejez, no quieren aceptar que hay actividades que ya no pueden hacer o que las personas los quieran ayudar.
- Desean que las cosas sean como antes: ver a sus hijos en casa, ciertas tradiciones familiares, tener la misma rutina, etc.
- Si han tenido pérdidas, como es normal durante la vejez, puede existir un deseo de ver a esos amigos o familiares que se fueron o fallecieron.
- Hay miedo por ver lo que tiene enfrente: el futuro, relacionado con la muerte.
Si la degeneración se presenta en personas más jóvenes, de igual manera se tienen que buscar situaciones en las que no se quiera ver algo o se haya visto algo muy fuerte que se prefiera olvidar o hubiera preferido no haber visto.
Comprensión amorosa
La vida es un viaje de muchas etapas y cada una se vive con su propio ritmo, sus desafíos y sus alegrías. A veces estamos en la cima y otras veces abajo, y el camino se vuelve cuesta arriba. Pero ahí es donde entra la perspectiva: como siempre digo, no es lo que vivimos, sino cómo lo interpretamos.
Esta nueva etapa te puede dar la oportunidad de descansar; te puede dar la oportunidad de aprender cosas nuevas, nunca creas que es demasiado tarde; te puede dar la oportunidad de formar nuevos vínculos con personas que viven situaciones como las tuyas; puedes disfrutar más de tu soledad o puedes mirar con más reflexión la vida. No permitas que el miedo, la nostalgia o cualquier otra emoción te hagan desperdiciar o no disfrutar adecuadamente esta etapa de la vida.
Si eres más joven, entonces haz memoria de cosas o personas que no querías ver, cosas o situaciones que te estás negando a ver o cosas o personas que quieres ver, pero por alguna razón ya no te es posible. Reconoce si algo ya acabó y suéltalo; sana esas heridas, abajo te comparto un video que te puede ayudar a eso.