Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del dolor en las lumbares Fernando Sánchez. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del dolor en las lumbares. #Significado emocional del dolor en las lumbares Fernando Sánchez. #Dolor en las lumbares Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Dolor en las lumbares

En esta entrada conocerás qué es el dolor en las lumbares y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

Las vértebras lumbares se localizan en la zona inferior, región lumbar, de la columna vertebral. Son las vértebras más grandes de la columna y son las encargadas de soportar el peso del tronco superior y permitir el movimiento. Tenemos 5 vértebras lumbares: L1, L2, L3, L4 y L5. 

El dolor de lumbares, conocido también como lumbalgia, puede tener muchas causas, entre las que pueden ser: espondilolisis, contracturas, radiculopatías, herniaciones, fracturas, etc. Es importante mencionar que las articulaciones vertebrales tienen una conexión con los nervios raquídeos, estructuras que transmiten dolor: por esta razón, la molestia en las lumbares puede causar malestares en todo el cuerpo. Algunos de los síntomas del dolor en las lumbares pueden ser:

  • Dolor local en la parte inferior de la espalda.
  • El dolor está acompañado de ardor y picazón. 
  • El dolor puede ir de las lumbares hacia la pierna o el pie.
  • Dolor al estar mucho tiempo sentados, al caminar o al realizar movimientos. 
  • La sensibilidad se puede ver afectada y podemos tener problemas de adormecimiento, hormigueo, paresia o reflejos alterados en cualquier zona del cuerpo.

Además, es importante mencionar que cada vértebra conecta con uno o varios órganos, por lo que si alguna vértebra se afecta, también pueden hacerlo esos órganos: 

  • L1: conecta con los intestinos.
  • L2: conecta con el abdomen y las piernas. 
  • L3: conecta con los genitales, el sistema urinario y también con las articulaciones, principalmente con las rodillas.
  • L4: conecta con la próstata y con el nervio ciático.
  • L5: conecta con las rodillas, los pies y las piernas.

El dolor en las lumbares desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de desvalorización en nuestros cimientos familiares y personales. Cada vértebra, dependiendo del órgano con el que conectan, pueden señalar conflictos emocionales:  

  • L1: la primera vértebra lumbar se afectada cuando vivo con un sentimiento de impotencia frente a alguien o a algo que no me conviene y que tengo la sensación de no poder cambiar. Se relaciona, también, con conflictos de “guarradas” y miedo a que nos traicionen.
  • L2: el bienestar de esta vértebra depende de mi flexibilidad en la vida. Hay también conflictos de “guarradas” y conflictos de desvalorización por carga. A la derecha se trata de una carga con la familia y a la izquierda con la carga del trabajo.
  • L3: se afecta cuando vivo situaciones familiares tensas o tormentosas. Hay también conflictos relacionados con la sexualidad, conflictos de marcado de territorio con desvalorización y conflictos de culpa y odio relacionados con la sexualidad.
  • L4: esta vértebra se ve afectada cuando tengo dificultad en aceptar la realidad tal cual es. Vivo en un mundo imaginario y esto me lleva a vivir en la pasividad. Hay también conflictos de miedo de ir hacia adelante, de avanzar.
  • L5: se afecta cuando tengo dificultad para aceptar lo que tengo, todo lo que me ha dado la vida. Hay tendencia a ser depresivo.

Comprensión amorosa

Hay que buscar qué vértebras están dañándonos y qué síntomas estamos presentando para poder ubicar nuestros conflictos emocionales subyacentes. Hay que preguntarnos qué cosas de nuestra vida sentimos que representan una carga y nos han estado desvalorizando. Toma fortaleza de nuevo, reconociendo qué cosas realmente quieres hacer y qué no. 

Para más información sobre la biodesprogramación del dolor en las lumbares puede revisar:

Productos recomendados:

Menos Dlor

Es un excelente auxiliar para personas con artritis, fibromialgias, dolor de espalda, ciática o esclerosis, ya que disminuye el dolor, la inflamación, la rigidez y mejora la movilidad. 

Dolor de espalda

error:
Scroll al inicio