Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de las hernias. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de las hernias. #Significado emocional de las hernias Fernando Sánchez. #Hernias Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Hernias

En esta entrada conocerás qué son las hernias y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.

Los músculos están formados por tejido muscular, que a su vez se conforma de células llamadas miocitos, cuyas propiedades son de aumentar o disminuir su longitud. Existen tres tipos de tejido muscular: 

  • Tejido muscular estriado: constituye los músculos voluntarios.
  • Tejido muscular cardíaco: constituyen los músculos del corazón.
  • Tejido muscular liso: constituyen los músculos de la pared del aparato digestivo, bronquios, vasos sanguíneos, vejiga y útero.

Las principales funciones de los músculos en el cuerpo humano son: 

  • Permiten el movimiento voluntario del cuerpo.
  • Nos ayudan a mantener una determinada postura y a tener estabilidad.
  • Los músculos en reposo generan calor a través de la contracción muscular, por lo que contribuyen a la regulación de la temperatura corporal.
  • La densidad y fuerza de los músculos ayuda a mantener a los órganos en su lugar.

Cuando un músculo se debilita y se abre debido al aumento de la presión, partes de órganos o de tejido graso pueden llegar a salirse: a esto se le llama hernia. Algunas de las causas por las que aumenta la presión interna pueden ser: 

  • Levantar objetos pesados de manera inadecuada. 
  • Malestares estomacales como diarrea o estreñimiento.
  • Tos o estornudos persistentes.
  • Obesidad.
  • Tabaquismo. 

Los síntomas de las hernias varían por el tipo de lugar en el que se presentan, pero algunos de los síntomas generales pueden ser: bulto visible; dolor, especialmente al toser, inclinarse o levantar algo; sensación de saciedad; malestar estomacal y suministro reducido de sangre. Existen varios tipos de hernias, pero las más comunes son: 

Hernia inguinal

El tejido del intestino o de la vejiga sale a través de un punto débil en el músculo de la ingle. El principal síntoma es un bulto pequeño que sale en la ingle o en el escroto y que puede llegar a doler o a arder. 

Hernia femoral

El intestino ingresa al canal que lleva la arteria femoral hacia la parte superior del muslo. El principal síntoma de esta hernia es un dolor en el área de la ingle.

Hernia umbilical

El intestino, la grasa o el líquido sale a través del músculo del abdomen. El principal síntoma es un bulto en el ombligo o cerca de él. 

Hernia incisional

Este tipo de hernias puede tardar en manifestarse, pero surge como resultado de una cirugía en el vientre y se produce cuando el intestino sale por la pared abdominal a través del sitio donde fue la cirugía. 

Hernia epigástrica

La grasa sale a través del músculo del abdomen, generalmente entre el esternón y el ombligo. Su principal síntoma es un dolor en la parte superior del abdomen. 

Hernia hiatal

Una parte del estómago sale a través del hiato, que es un orificio por el que el esófago atraviesa el diafragma. 

Hernia discal

El núcleo, sustancia suave y gelatinosa en el centro de un disco intervertebral, sale a través de una grieta en el anillo. Esta hernia puede ocurrir en cualquier parte de la espina dorsal, aunque son más comunes en la región lumbar. Sus síntomas pueden ser dolor, entumecimiento o debilidad en un brazo o en una pierna.

Las hernias desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, las hernias generalmente se relacionan con conflictos de sometimiento; conflictos transgeneracionales de abuso y sentimientos de sentirse constantemente abusado; conflictos de sentir que se lleva una carga muy pesada; conflictos de contrariedad por no decidir si cruzar un límite o no o conflictos de que algo que se encuentra fuera de lugar. Sin embargo, es necesario analizar de dónde sale la hernia y los órganos involucrados. Algunas de las causas por su lugar de aparición pueden ser: 

Hernia femoral

En este caso encontramos conflictos de desvalorización en un contexto sexual. El sentido biológico de esta hernia es el de cubrir parte del sexo con el intestino delgado, esto se debe a varias conflictos, entre los que podemos encontrar:  

  • Vergüenza ante nuestras necesidades sexuales.
  • Querer alejar a nuestra pareja.
  • Conflictos relacionados con partos difíciles.
  • Hijos muertos en el árbol transgeneracional a los que no se les ha hecho el duelo adecuado. 

Hernia epigástrica 

En este caso encontramos conflictos para alcanzar el pedazo. Cuando aparece la hernia epigástrica encontramos conflictos relacionados con no poder alcanzar el pedazo, que es algo que queremos, como una relación, un trabajo, etc. El sentido biológico de esta hernia es el de subir el estómago hacia el tórax en búsqueda de alimento. 

Hernia discal

En este caso encontramos conflictos de desvalorización en relación a las vértebras que se afectan. Hay que analizar en qué vértebras aparece la hernia, puesto que cada una se relaciona con una causa emocional. Sin embargo, cualquiera que sea la causa, hay que tomar en cuenta que se vive con un sentimiento de no poder con la carga y de sentirlo como una carga muy constante que nos va desgastando. Puede revisar las causas emocionales relacionadas a cada vértebras en nuestra entrada sobre el dolor de espalda

Hernia umbilical

En este caso encontramos conflictos de eliminar el pedazo y conflictos con la madre. Cuando hay una hernia umbilical encontramos conflictos de no poder eliminar un pedazo tóxico de la forma que se hacía en el vientre materno, por el cordón umbilical. Por lo tanto podemos relacionar esta problemática con nuestra madre: quizá hay problemas muy tóxicos con ella que no podemos sacar. 

Comprensión amorosa

Hay que ser conscientes de que estamos viviendo una desvalorización por una carga muy pesada y hay que buscar los símbolos de los órganos que se están afectando. Recuerda que es muy importante gestionar nuestras emociones, solicitar apoyo cuando sea necesario, soltar lo que no sirve y no vivir en contrariedad. Toma conciencia del estrés que estás haciendo en la zona afectada: recuerda que venimos a ser felices. 

Para más información sobre la biodesprogramación de las hernias puede revisar:

Productos recomendados:

Vita colágeno gold

Hidrata y rejuvenece la piel, cabello sedoso y brillante, fortalecer tus uñas, mejorar tu salud articular, muscular y circulatoria.

error:
Scroll al inicio