#Biodescodificación de las manchas en la piel. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de las manchas en la piel. #Significado emocional de las manchas en la piel Fernando Sánchez. #Manchas en la piel Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Manchas en la piel
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta nueva entrada conocerás qué son las manchas en la piel y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La melanina es una sustancia que se encuentra en nuestro organismo que se encarga, a través de las células llamadas melanocitos, de dar color a la piel, al color de los ojos (iris) y al cabello. Los melanocitos varían de persona a persona, por esta razón el color de la piel es diferente en cada individuo.
Las manchas en la piel son áreas de la piel cuyo color es irregular o diferente al del resto de la piel, con partes más claras (hipopigmentación) u oscuras (hiperpigmentación). La medicina oficial señala que las manchas pueden aparecer por varios factores:
- Cambios en la función de los melanocitos.
- La constante exposición solar.
- Factores genéticos.
- La edad.
- Problemas hormonales.
- Alergias.
- Diabetes.
- Vitiligo.
- Infección por hongos.
- Lesiones.
- Infecciones cutáneas.
- Manchas de vino de Oporto.
Las manchas en la piel suelen solo provocar cambios estéticos y no causan otros síntomas.
Las manchas desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de contacto y conflictos transgeneracionales.
No importa el color o el tamaño de las manchas, pueden ser manchas pequeñas, que nos indicarían un estrés leve; o ser grandes manchas, como paño en la cara o la mancha de vino de Oporto, que nos indicarían una situación estresante muy intensa. Algunas de las causas emocionales más comunes de la aparición de las manchas pueden ser:
- Conflicto de separación. La piel se puede alterar cuando hay conflictos de contacto: en la zona en donde aparece la mancha hay una falta de contacto o hubo un contacto forzado. Hay que analizar en la zona afectada si alguien nos tocaba o si alguien nos tocó contra nuestra voluntad o de forma desagradable, como golpes.
- Conflictos en el embarazo de la madre. Si las manchas se dan en bebés o en los niños, el programante está en la madre, así que hay que buscar conflictos de separación o de contacto no grato, sobre todo ver si fue golpeada o si se golpeó en la zona donde aparecen las manchas.
- Conflictos en el árbol transgeneracional. En este caso hay que buscar en el árbol a alguien a quien le haya pasado algo en la zona donde la mancha apareció o que murió por un golpe o quemaduras, por ejemplo. En este caso la afección de las manchas de vino de Oporto son las más obvias que podemos encontrar con estos programantes.
Por el tipo de manchas podemos encontrar el tipo de conflictos:
- Manchas oscuras: separaciones o contactos que se vivieron en términos deshonrosos. Por ejemplo, si se da una separación con un familiar por sentir que deshonró a la familia; o sufrimos de un contacto que sentimos que nos deshonró.
- Manchas claras: separaciones o contactos que se vivieron en términos puros o de amor. Por ejemplo, si una pareja que nos tocaba la mano se va de viaje durante mucho tiempo y lo extrañamos, las manchas pueden aparecer en la mano.
Comprensión amorosa
Toma conciencia de los contactos negativos y las separaciones que has vivido. Si las manchas son por separaciones, hay que aprender a soltar desde el amor, comprendiendo que todos somos pasajeros en la vida de los demás y en realidad nadie nos pertenece.
Si las manchas son por contactos forzosos, hay que ver la manera de expresar nuestra incomodidad, de expresar lo que nos hizo sentir ese contacto y de establecer los límites adecuados para que no se vuelva a repetir esa situación; si eso no funciona, lo mejor es alejarse de esa persona.
Si reconocemos que la causa está en el árbol, hay que buscar esas historias y reconocerlas, hay que contarlas a nuestros descendientes, en el momento en que estén listos para oírlas, y hay que hacer el duelo adecuado para las personas.