Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescoddificación de los problemas de la tiroides. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la tiroides. #Significado emocional de los problemas de la tiroides Fernando Sánchez. #Problemas de la tiroides Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Tiroides (problemas)

En esta entrada conocerás qué es la tiroides y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La tiroides es una glándula pequeña ubicada en la parte frontal del cuello. Se encarga de la producción de hormonas que ayudan en el desarrollo del sistema nervioso y regulan el metabolismo; de las síntesis de proteínas; del desarrollo del feto durante el embarazo; del incremento del metabolismo basal; y de la regulación de la frecuencia cardíaca. Por esta razón, los problemas en la tiroides afectan la respiración, el ritmo cardíaco, el peso, la digestión y el estado de ánimo.

Algunas de las enfermedades que se pueden presentar en la tiroides son: 

    • Bocio: agrandamiento de la tiroides.
    • Hipertiroidismo: la glándula produce más hormona tiroidea de la que el cuerpo necesita.
    • Hipotiroidismo: la glándula no produce suficiente hormona tiroidea.
    • Cáncer de tiroides.
    • Nódulos: bultos en la tiroides.
    • Tiroiditis: inflamación de la tiroides.

De acuerdo con la medicina oficial, los problemas de tiroides se pueden causar por bacterias, virus, radiación o fármacos que dañan la tiroides.

La tiroides desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, la tiroides representa el reloj del cuerpo, por lo que las alteraciones en esta glándula nos indican un problema en nuestra manera de percibir el tiempo. 

Las personas que sufren de problemas en la tiroides viven su vida dándole mucha importancia al tiempo, son personas que se caracterizan por frases insistentes y constantes como: 

  • No tengo tiempo. 
  • Se me está yendo el tiempo. 
  • Tengo que llegar temprano. 
  • No me estés quitando el tiempo. 
  • No soporto la impuntualidad.
  • Esto es una pérdida de tiempo. 
  • Tengo que recuperar el tiempo perdido. 

Es necesario entender cómo vive la persona el tiempo: muy deprisa, muy lento o ambas, dependiendo las situaciones a las que la persona se enfrente. Con esto claro, hay que ver dónde está el programante de esta manera de vivir el tiempo. Generalmente tiene que ver con el proyecto sentido. 

El proyecto sentido es un periodo temporal que transcurre entre los 6 a 9 meses antes de concebir a un niño y hasta 3 años después de que nació. Este proyecto tiene que ver con factores personales, familiares y ambientales. La madre y el niño están conectados, por los que el bebé se construye en el sistema de representación del espíritu de la madre: todo lo que la madre siente, le preocupa o rechaza, todo lo que ella ha relegado a la sombra, el niño lo vive como propio. También se proyectarán sobre el bebé los deseos (que sea médico, futbolista, presidente, etcétera), y los temores (que no sea un alcohólico como papá, o un drogadicto como el cuñado, etcétera). 

Dentro de los problemas de tiroides encontramos, por ejemplo, proyectos sentidos de detener o acelerar el tiempo, que generalmente se reflejará en si el bebé nace a tiempo, se tarda o a destiempo. Puede ser que la mujer sintiera que se le estaba yendo el tiempo para ser madre y estas prisas las sienta el bebé, quien cuando crezca sentirá que tiene que hacer todo siempre rápido porque el tiempo se le va.

Los problemas con nuestra percepción del tiempo se reflejan en las enfermedades de la tiroides. Por ejemplo, el hipertiroidismo nos indicará que la persona va demasiado rápido; el hipotiroidismo indicará que la persona quiere ir lento.

Este proyecto sentido es el programante. Sin embargo, varias situaciones pueden desencadenar ese malestar. Por ejemplo, una persona que vive siempre de prisa no tiene ningún malestar hasta que se divorcia: le diagnosticaron hipertiroidismo. Preguntando por su relación con el tiempo, entendemos que nació antes de tiempo, que su madre tenía prisa porque naciera y cuando se divorció lo vivió de forma muy dramática e inesperada, por lo que tuvo la sensación de que perdió el tiempo con su esposo y ahora siente que necesita recuperarlo, por lo que va muy deprisa en todo lo que hace.

Comprensión amorosa

Es necesario ser consciente de nuestro proyecto sentido y de la relación que tenemos con el tiempo. Hay que entender cómo vivió nuestra madre el embarazo y lo que estaba sintiendo y pensando. Hay que analizar los eventos que hemos vivido y relajarnos. Estamos a tiempo para vivir la vida que queremos, porque va más allá de lo material: la vida que queremos está en nuestra percepción de la vida. Retoma tu tiempo, haz todo lo que te gusta. 

Para más información sobre la biodesprogramación de los problemas de la tiroides puede revisar:

error:
Scroll al inicio