Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la postura. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la postura. #Significado emocional de la postura Fernando Sánchez. #Postura Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Postura

En esta entrada conocerás qué es la postura y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La postura corporal es la manera en que la persona se acomoda, su posición. En la postura se ven involucrados todas las articulaciones del cuerpo y se toma en cuenta la alineación de la columna vertebral y su alineación con el tronco y las extremidades. Hay dos tipos de postura:

  • La postura dinámica. Es la posición del cuerpo al realizar algún tipo de actividad, como caminar, correr o cargar cosas. 
  • La postura estática. Es la posición del cuerpo cuando no está en movimiento, como al estar sentado, de pie o dormido. 

Es importante mencionar que la columna vertebral tiene tres curvas naturales: en el cuello, en la parte media de la espalda y en la parte baja de la espalda. Se habla de una postura adecuada cuando se mantienen esas curvas, sin aumentarlas ni intentar evitarlas y, además, cuando la cabeza se mantiene erguida sobre los hombros, y estos están alineados con las caderas. Cuando esto no es así, hablamos de una mala postura

Una mala postura puede provocar problemas muy importantes para nuestra movilidad, entre los que se encuentran:

  • Desalineación y desgaste de la columna vertebral. 
  • Dolor en el cuello, hombros y espalda.
  • Disminución de la flexibilidad. 
  • Daño a las articulaciones. 
  • Dificultad para digerir la comida. 
  • Dificultad o modificación de la respiración. 
  • Joroba
  • Dificultad o modificaciones al caminar, correr o realizar actividades físicas. 

Sin embargo, la mala postura se puede dar como efecto secundario de otro tipo de afecciones, como lo pueden ser: 

La postura desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de desvalorización y conflictos de memorias transgeneracionales. 

Si la postura se empieza a modificar sin una causa aparente, sin un accidente o evento previo, podemos buscar dos conflictos: 

  1. El primero es localizar en la zona que está modificando la postura su simbolismo: por ejemplo, si es el hombro el que empieza a modificarse, hay que tomar en cuenta que el hombro simboliza el soporte o el apoyo, por lo que si sentimos que llevamos una carga constante y muy pesada, el hombro va a modificar su postura normal, pues inconscientemente ha estado cargando un peso que lo ha ido desgastando y modificando. 
  2. El segundo conflicto podría estar en el árbol transgeneracional: hay que buscar algún doble o yacente que haya sufrido algún golpe, traumatismo o accidente muy fuerte en el que su cuerpo haya sufrido una modificación o que incluso el ancestro haya muerto por eso.

Hay que buscar cuándo comenzó ese cambio y qué estábamos haciendo, ya que el cerebro carga con una memoria de que caminar, correr o hacer lo que estábamos haciendo puede ser peligroso porque alguien en el árbol murió o sufrió por eso. 

Por otro lado, si el niño nace con un postura anormal o empieza a adoptarla, hay que buscar principalmente en el embarazo de la madre qué conflictos emocionales o físicos se vivieron en las zonas en las que el niño presenta modificaciones: por ejemplo, si la madre sufrió un accidente, si se cayó, si la golpearon o, también, si sentía que llevaba una carga pesada, si tenía miedo de ir hacia algún lugar, etc. 

Comprensión amorosa

Desde la biodesprogramación recomendamos realizar un reconocimiento de nuestras propias historias y de las historias del árbol para poder comprenderlas, vivir las emociones que se reprimieron y hacer los duelos adecuados para poder trascender esas historias de una manera adecuada para que dejen de dañar a nuestro árbol. 

Si reconocemos que el programante fue en el embarazo, la madre puede empezar a contarle al niño lo sucedido y empezar a separar su historia, para que el cerebro del niño entienda que aquel trauma sufrido fue de otra persona y pueda empezar a separar las historias.

Para más información sobre la biodesprogramación de la postura puede revisar:

error:
Scroll al inicio